SINERGIA ENTRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS SOCIEDADES

Authors

DOI:

https://doi.org/10.19136/pcs.a12n24.6585

Abstract

Las sociedades mercantiles o de otra índole se han visto imbuidas en las tecnologías, lo que ha repercutido en sus procesos, operaciones y desarrollo, con sus avances y retrocesos en beneficio o perjuicios de estas. La Inteligencia Artificial se vale de algoritmos, que a través de fórmulas alimentadas en la tecnología puede resolver problemas o desarrollar procesos, tales como el armado de un automóvil, redactar reportes, sintetizar platicas o reuniones, entre muchas actividades más. Cabe mencionar que la Inteligencia Artificial tiene sus aspectos positivos, como eficientizar y agilizar la actividad y llevarla a cabo de modo más vertiginoso, pues se acorta el tiempo; sin embargo, esto implica el despido de personal humano, ya que dichos desarrollos de procesos traen como consecuencia la intervención de menos sujetos, por el uso de la Inteligencia de Artificial y sin errores en gran parte de los casos y una sola tecnología, siempre y cuando haya sido programada, alimentada correctamente, es decir, me da como resultado según del modo que le haya pedido y cuestionado, si fue correcto será  veraz lo que me dé, de lo contrario será erróneo.

Author Biography

  • ROBERTO SANROMAN ARANDA, Autonomous University of Mexico State

    Doctor en Derecho y Profesor de La Universidad Autónoma del Estado de México. del CU Valle de México Miembro del SNI CONAHCYT - SECIHTI.  ORCID https://orcid.org/0000-0002-0682-6343

Downloads

Published

2025-06-10

How to Cite

SANROMAN ARANDA, R. (2025). SINERGIA ENTRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS SOCIEDADES. Perfiles De Las Ciencias Sociales, 12(24). https://doi.org/10.19136/pcs.a12n24.6585