MEDIO AMBIENTE SANO Y JUSTICIA AMBIENTAL
Resumen
El derecho a un medio ambiente sano requiere de revalorizar el derecho desde una perspectiva de equidad que conlleva de forma sustantiva a una sociedad democrática a partir de la participación activa de la sociedad en la toma de decisiones e intervención individual y colectiva en la garantía de este derecho. El acceso a una justicia ambiental permite establecer mecanismos y estrategias que afianzan criterios de normas internas y externas que regulan el derecho a un medio ambiente sano. La inclusión resulta ser el medio por el cual se haga efectiva la justicia ambiental a través de los mecanismos alternativos de solución de controversias.Referencias
COSSÍO DÍAZ, José Ramón y Meza Fonseca, Emma (coords.), Delitos contra el ambiente u gestión ambiental en el Código Penal Federal, México, Bosch, 2014.
CLARK, Helen, Agenda de desarrollo post-2015, “Este año, los líderes mundiales tienen la oportunidad sin precedentes de poner el mundo en la senda del desarrollo incluyente, sostenible y resiliente", PNUD, enero de 2015.
GALINDO MENDOZA, María G., et. al., “Justicia Ambiental. Entre la utopía y la realidad social Culturales” México, Revista Culturales, núm. 1, vol. III, enero-junio de 2015
GALLOPÍN, Gilberto, Ecología y ambiente, los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo, México, siglo XXI, 1986.
HERRERA CARRILLO, Ricardo, Las corporaciones autónomas regionales y la justicia ambiental, en Justicia Ambiental, las acciones judiciales para la defensa del medio ambiente, Colombia, CAR, 2001.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta licencia exige que los reutilizadores den crédito al creador. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato sin adaptarlo y únicamente con fines no comerciales.